20 de Abril, 2011
□
General |
EL COTO REGIONAL DE CAZA EN GRADO; UNA ESPLENDIDA REALIDAD |
Dentro del panorama cinegético español, Asturias, entre todas las Comunidades del Estado, le corresponde el privilegio de ser una de la mejor dotada por la Naturaleza para albergar una nutrida y variada riqueza faunística propia de esta actividad y de aquellas otras especies silvestres clasificadas como protegidas. La creación y puesta en vigor de la Ley de Asturias de la Caza (6 de junio de 1989), normativa pionera y singular entre las de su género, derivado del hecho diferencial de su constitución, dadas sus especiales características y peculiaridades (a diferencia de otras comunidades, las especies de caza adquieren categoría de bien público, gestionado por la administración de forma directa o por concesión), permitió la formación en terrenos de su complicada topografía, de una serie de cotos de caza de diversa titularidad, de carácter social, perfectamente vigilados y cuidados desde sus inicios, de aprovechamiento ordenado y participativo en igualdad de condiciones, compatible con la biodiversidad, que bien pudieran equipararse a cualquier reserva. En esta distinción de calidad en que se encuentran cualificado algunos cotos de nuestra región, representativos de una esplendida realidad, merced a una labor encomiable de personas entusiastas, figura por derecho propio, el coto regional de caza del concejo asturiano de Grado.
Referirse a la bonanza de esta magnífica área de caza, no solamente requiere mencionar aspectos intrínsecos de su formación venatoria, de la densidad y diversidad de especies que la pueblan y colonizan como gran patrimonio, administrado por sus gestores con tacto y equidad, sino que también obedece a criterios muy determinantes de integración social y económica.
Dotado por la naturaleza de condiciones especificas para estos menesteres y de ubicación favorecida, es la referencia como punto confluyente de una serie de factores que le otorgan capacidad a través de su limitaciones geográficas con las reservas regionales de caza de Teverga, Tameza y Belmonte, cotos de Belmonte, Candamo, Salas y Las Regueras, de los que recibe y transmite apoyos en líneas de afluencia, por su tránsito, de las distintas faunas de su composición.
La caza mayor tiene en Grado y en este coto, un señuelo que le otorga dinamismo en su práctica; multiplicidad de lances (Jabalí, corzo y venado) se llevan a cabo en temporada de veda abierta y según el Plan de Caza que la administración regional establece y autoriza. La menor, es la otra alternativa que se ofrece a sus numerosos aficionados, que si bien no encuentran la “panacea” a sus deseos (una situación generalizada en todo el Principado) en cuanto a esta práctica se refiere, si hallan, sus numerosos seguidores, posibilidades en tiempos de llegada de aves migratorias (arcea). La caza intensiva, a través de sueltas de perdices y faisanes, es otra de las opciones que se ofrecen al socio como complemento a sus principales actividades.
En definitiva, la semblanza que presenta este acotado de caza, dado su estado actual, es de pura excelencia.
|
|
publicado por
eduardobros a las 13:30 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|