
Se
debe prevenir que está posibilidad se convierta en un hecho
irreversible. No se trata de adjurar del lobo, pero si para frenarle
y admitir que existen posibilidades que permitan minimizar sus
daños. Es de necesidad que los poderes públicos estén en máxima
alerta en relación a una situación delicada que les pudiera
sobrevenir.
Al
respecto, son múltiples y conocidas las razones que se pueden
esgrimir para determinar el alcance de hechos desfavorables que
acarrearía para la fauna salvaje y la ganadería extensiva la
confirmación de la presencia activa de este formidable depredador en
terrenos como los expuestos, que guardan a buen recaudo un recurso
natural de excepcional riqueza patrimonial, constituida en torno a la
densidad de una especie silvestre como es el gamo.
La
Reserva Nacional de Caza del Sueve, había sido creada por Ley del 31
de Mayo de 1966, al objeto de custodiar y apoyar el incipiente
crecimiento poblacional de una especie no autóctona como es el
gamo, introducida en aquellos parajes en 1960 por el Servicio
Nacional de Pesca Fluvial y Caza, con ejemplares adultos procedentes
de los montes de Riofrío (Segovia), terrenos con predominio de
encinares y monte bajo, propiedad del Patrimonio Nacional, muy
distintos al paisaje vegetal y de clima con el que se encontraron,
del que una vez aclimatados, no se han ido nunca mas allá de algún
aledaño.
En
la actualidad la Reserva Regional de Caza del Sueve, denominada ahora
así, es el único punto de referencia en el Principado que dispone
de múltiples atalayas naturales, a modo de observatorio, desde donde
es tradicional en cualquier momento del día se pueda ver algún
ejemplar de gamo asomado a cualquier “picarachu” en actitud
vigilante, o en grupos desfilando en procesión a distancia
prudencial de nosotros, sin nada ni nadie que les impida moverse y
desarrollarse con libertad y en plenitud de sus facultades.
Es
el gamo en la citada cordillera, quien en virtud de su presencia, ha
derivado en conceder prestaciones, no solo de aprovechamiento
cinegético sostenible, sino que también, aquellas que se derivan de
una acción turística de gran influencia positiva en temas
económicos y socioculturales. De ahí la importancia de mantener con
perspectivas de futuro