
El eco de esta convocatoria
en Asturias, no ha trascendido al
ciudadano. Ni creo que a estas alturas, próximo el acontecimiento, lo haga.
Para eso se necesita disponer de un tiempo que ya escasea y voluntad de querer comunicar.
No vale dejarlo para última hora, no sería lo más práctico. Me temo que si algo
se hiciese en el sentido de informar, quizás sea ya demasiado tarde para pretender
que “cale y prenda” el mensaje que se quisiera enviar desde el colectivo de
cazadores asturianos a los habitantes de esta comunidad. Faltan escasas fechas
(15 de Abril del presente año) y las noticias no les llegan. Desde la caza, es
un gran vacío el que se siente.
No solamente es necesario que el cazador de aquí sepa de este
acto, cuestión muy importante, pero no única. Lo sustancial es que la sociedad
este debidamente informada del porqué de esta convocatoria, cuales los motivos
que llevan a la caza manifestarse. Es evidente que al ciudadano que no es
cazador, cargado de prejuicios sobre la actividad cinegética, ha de ser el
principal receptor del mensaje que se envíae en el intento de que considere un
mejor y mayor reconocimient y aceptación de la caza y todo lo relacionado con
ella. Nada se le ha dicho; vive ajeno, por
desconocimiento, a todo lo que rodea a esta convocatoria. La prensa escrita, la
radio, la tv., son buenos vehículos de comunicación y opinión para que através
de ellos se produjese contacto informativo con el resto de la población. A
nivel general, no ha sido así; algunos medios de los más importantes de nuestra
región, a día de hoy, guardan silencio,
pudiera parecer que han quedado excluidos de dar contenido informativo sobre
todo lo que acontece en torno a este acto.
La cinegética española está atravesando una de las peores
crisis, sino la peor de su historia reciente, en cuanto a reconocimiento y
aceptación de su actividad por una gran parte de la sociedad española. En relación a
un asunto de tan capital importancia para el sector, como es esta llamada a las
bases a concentrarse, me atrevo a decir, en razón de lo que he podido observar,
en relación con esta convocatoria, que no todo el mundo está por la misma labor
a secundar a sus promotores, desde el
mismo lado.
Parece que no hay la suficiente unanimidad en las formas y en
el tiempo, en torno a este proyecto. Paralelamente hay grupos que actuarán
unilateralmente, de “verso libre”, es
decir, a su “libre albedrío”, sin tener en cuenta las reglas del juego que se
han establecido. Tampoco desde algunos medios temáticos, de los de mayor tirada
y difusión, en sus ediciones mensuales, han prestado, lo que me parece suficiente
atención a un evento de estas características, haciendo constar solamente, una
escueta referencia a un acto, que se supone puede llegar a ser multitudinario.
Esto último es una realidad objetiva. Algo que se pretenda puede quedar
instalado en la retina y en el ánimo de muchos ciudadanos, necesita de mayor
cooperación de quienes se dedican a informar y a opinar sobre cuestiones que se
supone ha de tener gran emotividad y transcendencia para el futuro de la caza. No
se ha hecho debidamente, lo cual nos da a entender de que posiblemente exista
una falta de concordia entre estos grupos editoriales y representantes de la
venatoria española.
Significativos son los retos que la caza tiene pendiente de
encarar. Pero hay uno al que se debe de tener muy en cuenta y no renunciar a él.
Se necesita emprender un plan ilusionante que diseñe una política de
comunicación que haga llegar al resto de la sociedad lo necesaria que es la
caza española en la gestión y ordenamiento de la fauna salvaje, referido a las especies de su propia
actividad, a la vez que sirva de objeción y contraste sobre narraciones
surrealistas que nada bueno dicen de la caza,
con la gracia de la supuesta complicidad
de una probable permisiva impunidad a quienes nos insultan y amenazan a los
cazadores.
En cuanto a la promoción aquí en Asturias de esta
convocatoria, tengo para mí, que va de déficit informativo. Y es que esto, no
lo digo por querer llevar la contraria a nadie; no va de eso, en esta ocasión.
Estoy haciendo una llamada solicitando colaboración, lo hago constantemente, de
viva voz a muchos compañeros y a quien tenga a bien leer este articulo, para que acuda el día 15 de Abril, Domingo, a
las 12 de la mañana en la Plaza de la Escandelera, en Oviedo. .
Por eso conviene no quedarse solo en el mero hecho del pronunciamiento
de las buenas palabras que se desprenden de los discursos. Es muy importante
reaccionar dejando constancia de nuestra presencia en tan significativa
oportunidad.